
Toledo, Baños árabes del Cenizal (3 de 3)
La intervención realizada por el Cansorcio de Toledo se ha centrado en dos de las salas que forman el baño o hammam: la sala de ingreso y la sala fría, ya que el resto de las salas (sala caliente y sala templada) se encuentran conservadas bajo las edificaciones colindantes.
El estudio de las dos salas se ha complementado con tres sondeos arqueológicos en la sala de ingreso que han permitido descubrir otra dependencia colmatada de escombro y el posible acceso desde la calle a través de un adarve, y un sondeo al pie de los laterales cortos de la bóveda donde se ha documentado que el ammam se asienta sobre estructuras anteriores posiblemente de origen romano al comprobarse que existe una letrina que aprovecha una canalización romana.
Están declarados Bien de Interés Cultural y en estos momentos constituyen uno de los ejemplos más relevantes de la realidad social, higiénica y religiosa de la Edad Media en Toledo.
Panoràmiques de José María Moreno Santiago


Toledo se engalana para el Corpus Christi, Calle Comercio y plaza Solarejo (21 de 27)

Toledo se engalana para el Corpus Christi, Calle del Comercio y Cuesta de Portugueses (22 de 27)

Toledo se engalana para el Corpus Christi, Calle del Comercio y Calle Nueva (23 de 27)

Toledo, Baños árabes del Cenizal (3 de 3)

Las obras de acondicionamiento en los baños islámicos del Cenizal, conservados en los sótanos bajo el inmueble de la calle Bajada del Colegio de...
Toledo, Baños árabes del Cenizal (2 de 3)

Las obras de acondicionamiento en los baños islámicos del Cenizal, conservados en los sótanos bajo el inmueble de la calle Bajada del Colegio de...
Toledo, Baños árabes del Cenizal (1 de 3)

Las obras de acondicionamiento en los baños islámicos del Cenizal, conservados en los sótanos bajo el inmueble de la calle Bajada del Colegio de...
Toledo, Baños árabes del Caballel (2 de 2)

Las primeras referencias a los baños del Caballel o del Cabalillo datan del año 1183. La proximidad del zoco y la mezquita, la abundancia de agua...
Toledo, Baños árabes del Caballel (1 de 2)

Las primeras referencias a los baños del Caballel o del Cabalillo datan del año 1183. La proximidad del zoco y la mezquita, la abundancia de agua...
Toledo, Castillo de Montalbán (3 de 3)

Este castillo, situado en el término municipal de San Martín de Montalbán, es una de las fortalezas más antiguas situadas en la orilla izquierda...
Toledo, Castillo de Montalbán (2 de 3)

Este castillo, situado en el término municipal de San Martín de Montalbán, es una de las fortalezas más antiguas situadas en la orilla izquierda...
Toledo, Castillo de Montalbán (1 de 3)

Este castillo, situado en el término municipal de San Martín de Montalbán, es una de las fortalezas más antiguas situadas en la orilla izquierda...
Toledo, Santa María de Melque, interior

Santa María de Melque se encuentra en el término municipal de San Martín de Montalbán en la provincia de Toledo. De todo el complejo,...
Toledo, Santa María de Melque, exterior (1 de 2)

Santa María de Melque se encuentra en el término municipal de San Martín de Montalbán en la provincia de Toledo. De todo el complejo,...
Toledo, Santa María de Melque, exterior (2 de 2)

Santa María de Melque se encuentra en el término municipal de San Martín de Montalbán, en la provincia de Toledo. De todo el complejo,...
Toledo, Sótanos romanos de la Delegación de Hacienda (2 de 2)

La Delegación de Hacienda en Toledo alberga en sus sótanos lo que los arqueólogos han interpretado como un 'Piscinae Limariae' o decantador, que...
Toledo, Sótanos romanos de la Delegación de Hacienda (1 de 2)

La Delegación de Hacienda en Toledo alberga en sus sótanos lo que los arqueólogos han interpretado como un 'Piscinae Limariae' o decantador, que...